top of page
Pastificio América

Historia Pastificio América c.a

VENEZUELA, país de grandes migraciones Europeas, en particular la española (durante la Colonia).  Estos movimientos fueron diversificandose a partir del siglo XVIII con la incorporacion de migraciones de portugueses, alemanes e italianos.  La mayoría de los italianos emigraron a Venezuela luego de la Segunda Guerra Mundial. En los años cuarenta y cincuenta más de 200.000 italianos entraron por el puerto de La Guaira, creando la mayor "colonia" europea en Venezuela. Los italianos llegaron a Venezuela principalmente desde las regiones pobres del sur de Italia (como la Campania y Sicilia particularmente), pero también en menor cantidad desde el industrializado norte (como Emilia-Romaña y Véneto). Este gran movimiento migratorio trajo consigo la inclusión de hábitos, costumbres y cultura dentro de la cotidianidad venezolana. A partir de los años 60 aparecen indicios inequívocos de los cambios que venía sufriendo la dieta del venezolano. Las importaciones de alimentos ganan terreno. En fin, en las ciudades, el pan y las pastas, hasta ahora reservados a pequeños grupos, comienzan a desplazar al maíz y a la arepa de la alimentación de vastos sectores de la población. Todo este movimiento despierta en algunos italianos la inquietud de darse una oportunidad de nueva vida en Venezuela y así arraigar sus costumbres a las de los venezolanos haciéndose participe cada vez más de la vida nacional. Por eso a principio de la década de los 50 un grupo de italianos oriundos de Sicilia, en la figura de unos humildes Hermanos de apellido La Fata (conocedores de las pastas por generaciones antecesoras), fundaron la empresa PASTIFICIO TRINACRIA. Con la compra de unos equipos provenientes de una Exposición denominada “ITALIA PRODUCE” que se realizaba en Caracas en el año 1951, de la Marca GRONDONA; en el año 1954 arranca la actividad productiva de PASTIFICIO TRINACRIA. Al pasar de los años y con el aumento progresivo de la demanda de las pastas en el año 1964 se realiza la fusión de PASTIFICIO TRINACRIA con otros dos pequeños pastificios denominados PASTIFICIO LA SUBLIME pertenecientes a italianos de diversas regiones del sur de Italia y de PASTAS AMERICA fundada por un grupo de Sicilianos. Esta integración es el génesis de lo que conocemos hoy como PASTIFICIO AMERICA C.A.. Estas tres empresas que se encontraban disgregadas en la Ciudad de Caracas: la primera en Urb. Las Acacias, la Segunda en la Urb. El Cementerio y la Tercera en el Sector de Quinta Crespo; realizan grandes esfuerzos para lograr consolidarse en la Caracas Naciente al éste de la Ciudad, en la Urbanización Industrial La Urbina, sector este que nace del parcelamiento de la Vieja Hacienda La Urbina. En el año 1974 es cuando se inaugura la nueva planta de PASTIFICIO AMERICA C.A., contando con las instalaciones y tecnología más modernas de Latinoamérica. La misma fue bautizada como la “tacita de oro” de las Fábricas de Pasta. Prototipo en su diseño y ejecución; se comenzaron a producir la mejores pastas del país: PASTAS ALIMENTICIAS DE PURA SEMOLA DE TRIGO DURUM, ESPECIALIDADES Y AL HUEVO. Desde entonces y hasta nuestros días se ha dedicado a producir pastas en todos los formatos, siendo la empresa que más formatos de pasta fabrica; que unido a la utilización de las mejores Materias Primas y controles de calidad obtiene productos de gran excelencia, garantizando la inocuidad de los mismos y satisfaciendo asi las exigencias del consumidor en el mercado nacional. Todo el evolucionar de Pastificio America C.A., es producto de la ardua labor realizada por sus Directores fundadores quienes de forma muy particular supieron enarbolar la bandera del éxito definiendo sus funciones y roles. Dividieron en tres las grandes responsabilidades operativas: en la Administracion los Sres: Salvatore La Fata y Guido Andreoli; en la Produccion Salvatore Costanza y Mario Lombardo y en la Distribucion Francesco Lo Duca……….

​

………..una vida en la producción de las Pastas en Venezuela.​

1970

1974

© 2016 Pastificio América C.A. RIF: J-00042446-2

bottom of page